Sumario Analítico
Autores: María Teresa ACEYTUNO PÉREZ y F . Rafael CÁCERES CARRASCO, Carlos BERZOSA, Alejandro CARDENETE, Ramón CASILDA, Paul H . DEMBINSKI, Milagros DONES y María Isabel HEREDERO DE PABLOS, José FERNÁNDEZ, Francisco LIÑÁN y Francisco Javier SANTOS, Miguel Ángel GALINDO MARTÍN, Otto HIERONYMI, Paulo Paiva, Antonio Pulido, Isidoro ROMERO, Erik DIETZENBACHER y Geoffrey J . D . HEWINGS, Santos M . RUESGA y Julimar DA SILVA, José Manuel SÁIZ
Sección: Sumario analítico |
Los modelos de equilibrio general aplicado: una revisión de los principales campos de aplicación a nivel internacional
Autores: Manuel Alejandro Cardenete
Resumen: En los últimos años, la modelización de equilibrio general se ha convertido en
un área muy fructífera de investigación económica.
El objetivo este artículo es presentar las diferentes aplicaciones que los modelos de equilibrio general han
tenido desde su aparición a nivel internacional.
Incluimos, además, las últimas tendencias en modelización en equilibrio general aplicado,
Temas: Modelos de equilibrio general aplicado, Matriz de contabilidad social, Modelos de simulación |
Una comparativa internacional en la medición del capital intangible de países
Resumen: Se realiza una breve introducción sobre los antecedentes de análisis sobre
capital intangible, para centrarse en el problema en su medición a escala
macroeconómica. Se comenta la metodología propuesta por Corrado, Hulten
y Sichel (2006) y los resultados de las aplicaciones disponibles para EE.
UU., Reino Unido, Japón, Finlandia y Holanda. Por último, se adelantan algunos resultados provisionales para España.
Temas: Innovación, Capital intangible, Crecimiento económico |
Aspectos cognitivos de los empresarios potenciales en el sur y el norte de Europa: un análisis con datos del GEM
Autores: José FERNÁNDEZ, Francisco LIÑÁN, Francisco J. SANTOS
Resumen: La función empresarial cobra especial relevancia en la explicación del
proceso de desarrollo económico. Desde la perspectiva cognitiva, la intención
empresarial es el elemento fundamental que lleva a la creación de una empresa.
El objetivo fundamental de este artículo es, por tanto, analizar si diferentes
percepciones influyen sobre las intenciones empresariales y examinar las
Temas: Creación de empresas, Capital social y normas sociales, Evaluación y Validación de Modelos, Estudios Comparativos entre Economías, Europa |
La hegemonía de las finanzas en la situación económica mundial
Autores: Carlos BERZOSA ALONSO-MARTÍNEZ
Resumen: En la actualidad la economía mundial vive una situación de crisis monetaria
y financiera cuya explicación resulta compleja.
Para comprenderla revisamos diferentes trabajos y comparamos las características
que presenta la crisis actual con la padecida en los años 30.
Del análisis realizado concluimos que, aunque el estado comete muchos errores,
su importancia es clave, ya que con su intervención se puede alcanzar un mayor
Temas: Crisis financiera, Crisis monetaria, Crisis del 29, Estado, Mercado |
Impacto de la crisis económica en la economía de Brasil
Resumen: Brasil se aprovechó de las reformas llevadas a cabo desde la implementación
del Plano Real y la expansión de la economía mundial para iniciar un nuevo
ciclo de crecimiento económico.
A diferencia de la tendencia histórica de Latinoamérica, los precios de las
commodities crecieron y las exportaciones rompieron los records contribuyendo
al crecimiento de ingresos y outputs.
Temas: Brasil, Latinoamérica, Crecimiento económico, crisis, ética, Desarrollo |
La i+d+i en la economía española y su situación actual en el contexto europeo
Autores: Milagros Dones Tacero, Mª Isabel Heredero de Pablos
Resumen: Este artículo analiza la oportunidad de la I+D+i en España en el contexto
actual y compara la situación de otros países europeos frente a esta política.
Para ello, por un lado se realiza un diagnóstico de la I+D+i en la economía
española. Por otro lado, se examina el comportamiento internacional en
materia de I+D+i. Los resultados mostrados, procedentes de fuentes de información
Temas: Investigación, Desarrollo, Innovación, Economía Española |
La organización de cooperación de Shangai (OCS): claves para la creación de un futuro líder mundial
Autores: José Manuel Saiz Álvarez
Resumen: La Organización de Cooperación de Shangai (OCS) constituye la organización
internacional intergubernamental más importante de Asia y llevará a los dos
principales motores de la misma, Rusia y la R.P. China, hacia unos elevados
niveles de crecimiento y desarrollo económico y social.
Nacida para aumentar los niveles de seguridad regional, rápidamente ha derivado hacia la creación
Temas: Integración, Seguridad, crecimiento, Bienestar, Libre comercio |
Introducción
Autores: Joaquín Guzmán Cuevas
|
Elementos para la elaboración de un marco de análisis para el fenómeno de las spin-offs universitarias
Autores: María Teresa Aceytuno Pérez, F. Rafael Cáceres Carrasco
Resumen: El objetivo de este artículo es presentar un marco para el análisis de las
spin-offs universitarias. El trabajo se desarrolla tomando como referencia
cuatro aspectos que han recibido una gran atención en la literatura que
sobre este tema se ha desarrollado en los últimos años: concepto de
spin-off universitario, tipología de spin-offs universitarios, proceso de formación de
Temas: Spin-offs, Transferencia de tecnología, Relaciones universidad-empresa |